Diccionario Libre
Diccionario Libre
 


"PARA DESPISTAR LA FORMA DE EXPRESIóN"

No ha sido definido, se el primero en definirlo

DEFINELO TU MISMO

Pero estas palabras estan cerca:

26-agosto-2016 · Publicado por : DiegoEFE

Argentina

204. Chepibe


En Argentina, forma de llamar al cadete o chico encargado de hacer trabajos y trámites de menor relevancia. El modismo deviene de aunar el "che" que antecede al enunciado argentino y la palabra "pibe".


Ejemplo :

- ¿Por qué no llamás a la mensajería así nos mandan un chepibe para llevar esos papeles?






Argentina

28-septiembre-2016 · Publicado por : DiegoEFE

Argentina

205. atorra


Forma de llamar al loco lindo, al vago, al tiro al aire. Al amigo que nunca hace nada pero que es inimputable. atorrante.


Ejemplo :

- Fuimos a la casa del atorra a buscarlo para jugar al pool y no nos atendía. Eran las cuatro de la tarde y seguía durmiendo.






Argentina

18-diciembre-2008 · Publicado por : anónimo

Argentina

206. pedar


forma misionera de decir "soltó un gas"


Ejemplo :

pará de pedar en mi cara!
si vas a pedar tanto andate afuera
el tipo comió tanto poroto (habichuelas) que no paraba de pedar




HASHTAG:

#CARA #GAS


Argentina

25-febrero-2011 · Publicado por : anónimo

Colombia

207. Carelibro


Forma popular para referirse a la red social Facebook derivada de la división de esta palabra y su correspondiente significado en español:
Face: Cara (Care)
Book: Libro


Ejemplo :

Voy a ver que quien me agregó en el carelibro.
Si viste las fotos que subí al carelibro?






Colombia

23-agosto-2016 · Publicado por : NikoIzq

España

208. dar en el clavo


Acertar, hacer algo correctamente. Especialmente apreciado cuando se hace de forma literal, para alivio del aterrado inocente que sujetaba el susodicho clavo


Ejemplo :

"No sabía si ibas a hacerlo bien, pero admito que has dado en el clavo"






España

19-septiembre-2016 · Publicado por : Johanabra30

Venezuela

209. Mariquear


Forma de decir que una persona está perdiendo el tiempo haciendo otras cosas que no son prioridad


Ejemplo :

Deja de mariquear y apúrate. / Este pana lo que hace es mariquear y deja todo para última hora






Venezuela

03-noviembre-2009 · Publicado por : anónimo

Colombia

210. toche


En Cúcuta la palabra 'toche' se usa hasta pa miar….. ¿No me creen? Aquí van algunas perlitas:



Ejemplo :



1.
Reemplaza al sustantivo nada: Puros enredos y no dijo un toche, no trajo un toche y no encontró un toche.
2.
Se usa como interrogación: ¿Qué toches dijo este marica? ¿Qué toches pidió ese guevon?
3.
En forma despectiva: ¡Tan toche!
4.
Con el pronombre quien: ¿Quién toches llamo?
5.
Para menospreciar algo: Una toche fiesta, una toche camisa.
6.
Para reemplazar una persona: Ese pobre toche, el toche ese no sirvió pa nada, este toche la cagò.
7.
Como despectivo y vulgar: Vaya coma toche, este grandísimo toche.
8.
En lugar de golpe o puñetazo: Le dieron que tochazo el hp.
9.
Rápido o veloz: Ese marica salio destochado.

10. Para los perdidos: ¿Dónde toches estamos?

11. En lugar de pendejo: No sea tan toche mano.

12. Como sinónimo de oscuridad: No se ve un toche.

13. Para un mentiroso: Este guevon habla puras tochadas.

14. Para un loco: Ese man esta destochado.

15. Para los incrédulos: No me crean tan toche, Siiii tochito!!!.

16. Para los ignorantes: Este man no sabe un toche.

17. Para las cosas pequeñas: ¿Esa tochadita?

18. Para cosas grandes: ¡Que tochadota esa!

19. En la gastronomía: ¡Vaya coma mucho toche!

20. En tiempos de escasez: No hay un toche que comer.

21. Como mal educado: Se porto como un toche.

22. Para disimular: ¡Hágase el toche






Colombia

    26 27 28 29 30 31 32 33 34 35    

Palabras Recientes


Suscribete


Índice Alfabético